¿Por qué motivo se suspenden los partidos de fútbol?
El artículo 240 del Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol señala cuáles son los motivos por lo que puede suspenderse un partido.
Según el citado artículo el árbitro podrá suspender la celebración de un partido por alguna de las siguientes cinco causas:
1.- Mal estado del terreno de juego.
2.- Inferioridad numérica de un equipo, inicial o sobrevenida, es decir, que un equipo se presente al encuentro o se quede durante el desarrollo del mismo con menos de 7 jugadores.
3.- Incidentes de público.
4.- Insubordinación, retirada o falta colectiva.
5.- Fuerza mayor.
El árbitro ponderará tales circunstancias según su buen criterio, procurando siempre agotar todos los medios para que el encuentro se celebre o prosiga. A tal efecto, el equipo arbitral designado para dirigir un partido deberá personarse en el campo con tiempo suficiente, al objeto de reconocerlo, examinar sus condiciones y tomar las decisiones que considere pertinentes para que se subsanen las deficiencias que, en su caso, advierta.
De la lectura del artículo sacamos dos conclusiones:
1.- El “buen criterio” del árbitro decide la suspensión o la celebración del partido.
2.- Debe agotar todos los medios a su alcance para que el partido se juegue.
A la vista de ello el procedimiento a seguir pasa por valorar cuidadosamente la situación teniendo como centro el hecho de que no se ponga en peligro a los jugadores. A partir de esto parece razonable oír la opinión de los representantes de los equipos y no contradecirla si entre ellos hay acuerdo.
https://www.reglasfutbol.com